Poco antes de dar las siete de la tarde, al entrar al Centro de Cultura, llegaban aires flamencos desde la Terraza del Parque, que hoy abría sus puertas.
En el Auditorio, mucha animación para presenciar la Gala del 35+1 Aniversario de la fundación en Pedrajas de la Asociación Cultural y Deportiva Zarandaja, corriendo el año 1989, si las cuentas no nos fallan.
El presentador ha presentado a la presentadora, con su nombre, María; su apellido, que no hemos entendido, y el añadido de la mujer de Álvaro Fernández Rivero, y quizás lo de el hijo de Agustín y Clarita.
Y la presentadora ha hecho lo propio con el presentador: Félix Velasco Gutiérrez, el marido de Clara, la Pastelera. O algo parecido.
A continuación, han ido dando paso, una por una, a las actuaciones de la Gala, que han constituido un recuerdo de la historia de Zarandaja y de sus diversas secciones, por todos conocidas. Con un reconocimiento para la labor desempeñada en todo ese tiempo por los diferentes presidentes de la asociación, sin olvidarse de los restantes socios.
PROGRAMA
Concluida la actuación del grupo de baile “Tierra de Pinares” ha habido palabras de agradecimiento para Rosario Domínguez Cerracín -presente en el acto-, por la gran labor desarrollada en la Zarandaja, especialmente en la enseñanza de las danzas tradicionales.
El broche final a la gala lo ha puesto la tuna Las Mañanitas, con canciones tradicionales de las tunas y otras más actuales, como “Mis Mañanitas”, un pasodoble con letra y música del maestro local Fernando Herrera Arranz, que recoge un poco la historia del grupo y que han dedicado a Mariano y Pili, de la antigua Hamburguesería de Pedrajas, por haberlos acogido tantas veces en su establecimiento, en sus rondas nocturnas.
El acto ha concluido con la interpretación de la Jota de la Zarandaja (Fernando Herrera Arranz, 2016), interpretada y cantada por el propio autor, acompañado por la Tuna, y bailada por el grupo de danzas “Tierra de Pinares”.
ESTA ES LA JOTA DE LA ZARANDAJA,
VIVA LA JOTA Y QUE VIVA PEDRAJAS,
VIVA LA PATRONA, CON SU CHIQUITÍN,
VIVA SAN ESTEBAN Y SAN AGUSTÍN.
Ni que decir tiene que todas las actuaciones, y sobre todo esta última, han sido premiadas con numerosos aplausos. El público lo ha pasado muy bien y ha recordado viejos tiempos.
A las nueve de la noche salíamos al fresco de la noche. En la Terraza del Parque, seguía habiendo mucha animación.